En la lista de los fugitivos más buscados por la DEA hay cuatro mexicanos, un colombiano y un dominicano. Se trata de Rafael Caro Quintero, Ismael «El Mayo» Zambada, Nemesio Oseguera Cervantes «El Mencho», Jesús Alfredo Guzmán o «Alfredillo», uno de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, Dairo Antonio Úsuga alias «Otoniel» y Julio «Alex» Díaz.
La agencia estadounidense ofrece millones de dólares para conocer sus ubicaciones.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/D57ZQB7PURHQFLFHFT7YT5EWFM.png)
La captura en Colombia del narcotraficante Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, el narcotraficante más buscado de Colombia y hasta ahora líder del Clan del Golfo.
Un hecho celebrado por el Estado colombiano como su mayor logro en décadas y aplaudido por Estados Unidos, quien también ofrecía una gran cantidad de dinero por él.
Otoniel era al narcotraficante más buscado en Colombia y uno de los principales capos buscados por la DEA (Administración de Control de Drogas) de Estados Unidos.
Con su captura se elimina a uno de la lista, pero continúan sueltos otros narcotraficantes latinoamericanos.
Estos son otros cinco criminales latinoamericanos por los que la DEA da recompensas por información sobre ellos:
- Rafael Caro Quintero, quien junto a Ismael “Mayo” Zambada lidera el cartel de Sinaloa, en México. La recompensa es de 20 millones de dólares.
- Le sigue el propio Zambada, con 15 millones de dólares por conocer su paradero.
- Nemesio Oseguera Cervantes alias “El Mencho”, líder el cartel Jalisco Nueva Generación. La recompensa es de 10 millones de dólares.
- El cuarto era Otoniel, con cinco millones de dólares, quien habría sido capturado gracias a información del mismo Clan del Golfo, según el ministro de Defensa colombiano, Diego Molano.
- El dominicano Julio Álex Díaz es también uno de los narcotraficantes más buscados por vínculos en casos de drogas como la heroína, fentanilo y cocaína. Es dominicano.
- La lista la cierra el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán, a quien se busca por posesión y distribución de sustancias controladas.
Estos y otros nombres de otras regiones del mundo están presente en las listas de búsquedas de Estados Unidos por ingresar, o ayudar a hacerlo, droga para el consumo dentro de sus fronteras.
CCB